Se intenta descubrir si existe alguna diferencia relevante entre los cerebros de los homicidas al resto de las personas. Una herramienta de gran ayuda son los estudios de resonancia magnética que nos ayuda a ver lo que sucede en el cerebro.
Adrian Raine, neurocientifico britanico llega a California atraido por la cantidad de personas con conductas violentas y homicidias, aqui es donde realiza el primer estudio con escaneo cerebral.
Lo realizan con muchos asesinos, viendo que casi todos muestran cambios similares. Encontraron que sus cerebros se inclinan mas a los sentimientos negativos como la ira, ademas de tener menos control emocional.
Raine especifica: “Había actividad reducida en el córtex prefrontal, el área del cerebro que controla los impulsos emocionales, y una sobre activación de la amígdala cerebral, la zona que genera las emociones.”
¿Por qué pasa esto?
Los análisis nos indican que el trato que se le dé al niño durante la infancia es un factor importante, el maltrato infantil puede genera daños físicos al cerebro.
¿Puede entonces haber otros factores que predispongan al asesinato?
En Holanda (1993) descubren un gen faltante dentro de una familia donde todos los hombres tienen predisposición a la violencia. Este gen produce la encima MAOA encargada de regular los niveles de neurotransmisores involucrados con el control de los impulsos.
El científico James Fallon descubrió que él mismo tenía los genes relacionados con el comportamiento violento. "Personas con una genética mucho menos peligrosa que la mía se convirtieron en homicidas y son psicópatas", dice Fallon.
Alrededor del 30% de los hombres lo tienen, pero su activación depende fundamentalmente de lo que ocurra en la infancia.
En la actualidad el desarrollo científico nos ha dejado descubrir que la genética y biología humana influyen de manera importante en el desarrollo de las conductas violentas tanto en los asesinos seriales. Una de sus características es que no controlan sus impulsos, la manera en que ven las cosas, piensan, sienten y l relación con las personas, todo esto afecta su desarrollo físico y mental, se deteriora en la mayoría de los casos. Esto los conduce a cometer los delitos de manera consciente, de manera repetitiva hasta llegar al punto en que les parece que es algo necesario en su vida. Esto ha llevado a los científicos a querer estudiar su cerebro y comportamiento, algunas investigaciones llegan a la teoría de que tienen una anormalidad genética como mutaciones en el genoma, además de la herencia de los padres.
Otro resultado de estas investigación apuntan a que la madre es la que máscontribuye con sus acciones a la construcción de conductas criminales y según el documental Asesinos seriales nacen o se hacen por Mercedes Fernández y Aída Sánchez “ Sobre todo está asociada a los trastornos de la conducta sexual, las características en una madre, que llevan a esta conducta son: una madre prostituta, con deseo sexual hacia el hijo, sobreprotectora, dominante y maltratadora, que abandona a su hijo (ya sea voluntariamente o a causa de muerte) o está ausente, estas se pueden presentar en conjunto o por separado.”
Un ejemplo de lo dicho anteriormente es el de José Antonio Rodríguez Vega, mejor conocido como el Mata viejitas ya que como él mismo afirmo “violaba simbólicamente a su madre, a quien odiaba y por quien al mismo tiempo se sentía atraído sexualmente.”
Por parte del padre también influye si este es violento o se encuentra ausente ya sea por abandono, muerte o que sea distante.
Varios estudios han dado a conocer la estadística de que si el hijo crece sin padre es más propenso a tener desorden de conducta, inclinación al abuso sexual y a terminar en prisión.
Los asesinos seriales terminan siendo vistos como “monstruos” hacen lo impensable: quitarle la vida de otro ser humano, además de manera recreativa, son atacados por la sociedad. Su comportamiento siempre va a dar paso a la investigación, sin embargo su popularidad se ha asignado en los Estados Unidos e Inglaterra.
Es un tema un tanto delicado, es un tema de debate y disputa, al mismo tiempo por el área de investigación resulta fascinante, llega a ser un tema morboso el cual los medios de comunicación ha alimentado y el cine ha explotado el tema.
Diferentes profesionistas han realizado diversas investigaciones intentando entender cómo es que funciona el cerebro de un asesino serial, lo que piensan, sienten y los momentos influyentes a lo largo de su vida, la pregunta de “¿Qué pudo haber pasado para que de una persona normal se transforme en el ser oscuro y retorcido como lo es un asesino? El FBI explica que: “un Serial Killer es alguien que comete tres o más asesinatos durante un extenso período de tiempo con un lapso de enfriamiento entre cada crimen.”
Los resultados de algunas investigaciones indican que experimentan menos miedo y ansiedad que el resto de las personas. También los análisis de la actividad cerebrales se ha descubierto que del 30-38% de los psicópatas tienen un patrón anormal de ondas cerebrales.
“Escuchaba voces que me decían cosas y, cuando no las comprendía todas, trataba de interpretarlas con mis lecturas de la BIBLIA… entonces supe que debería ofrecer uno de mis hijos en sacrificio para purificarme a los ojos de Dios de las abominaciones y los pecados que he cometido. Tenía visiones de cuerpos torturados en cualquier lugar del Infierno…”
-Albert Fish
Además del entorno y la genética es importante ver los diferentes factores que ayudan al desarrollo de este tipo de personalidad
Muchos profesionales coinciden con que el asesino serial se autoconstruye, que el mismo es el que toma las decisiones tanto de sus acciones como de su propia reacción y conducta ante diferentes circunstancias.
Es bastante común entre las personas el “trastorno de personalidad antisocial”, esta se debe a diferentes factores como falta de empatía, soberbia y arrogancia, son impulsivos, agresivos, inestables, irresponsabilidad y no tiene remordimientos.
No todo psicópata es asesino serial, ya que la psicopatía tiende ser más a anomalías neurológicas, nacen.
“Así el asesino serial termina de conformar su personalidad según su entorno y experiencias” declara el Lic. En Criminalística Nazareno Acosta.
Otros factores influyentes en la autoconstrucción del asesino serial como el rechazo social, traumas, factores índole culturales etc., pueden ser detonantes.
“La psicopatía no basta para dar lugar a un asesino serial, ya que este es siempre el resultado de la interacción entre las circunstancias (el entorno) y las tendencias innatas” nos comparte su opinión el Lic. Acosta