martes, 12 de abril de 2016

Modelo de investigación utilizado:Modelo Gavilán

A lo largo de esta investigación utilizamos el modelo Gavilán, este nos permitió organizar y sintetizar la información de manera adecuada, paso por paso, de esta manera pudimos contestar nuestra pregunta inicial, secundarias y las que nos iban surgiendo a través del proceso así hasta llegar a nuestra conclusión final.

Pasos del Modelo Gavilán:
























Nuestro Paso 1 del Modelo Gavilán:


1a. Plantear pregunta inicial

¿Un asesino serial nace o se hace?

  •  Necesidad de información sobre un tema en especifico
  • Necesidad de información mediante una pregunta
  •  Características de una pregunta inicial

1b. Analizar la pregunta inicial
Temas

  •  Central: asesinos seriales, homicidio, victimas
  •  Relacionados: infancia, maltrato, ambiente social

Campos de conocimiento encargados de estudiar los temas

  •  Psicología, criminología, genética
  •  Hipótesis
  •  Un asesino serial nace, pero también se puede tornar con los factores adecuados que lo detonen 
  •  Las enfermedades mentales son un factor importante, ya que muchos de los asesinos más famosos han sufrido algún tipo de enfermedad mental
  •  Todos llevamos un asesino en menor o mayor grado 

Aspectos a resolver

  •  Trastornos
  •  Patrones 
  •  Enfermedades mentales
  •  Sociedad
  •  Bullying
  •  Sentimientos 

 Conceptos:

  •  Psicópata, sociópata, kamikaze, conducta, genética, psicología, bullying, trastornos mentales

1c. Plan de investigación

Jerarquizar la información importante y desglosar los diferentes aspectos que pueden tornar a una persona un asesino, entrevistas a psicólogos para entender mejor el cerebro humano.


Aspectos específicos importantes para resolver

  • Tipos de asesinatos
  • Patrones en que coincidan
  • Comparación entre niños creados en ambientes hostiles y sanos

1d. Preguntas secundarias
  • ¿Por qué el ser humano no marca sus intervalos históricos con acontecimientos positivos?
  •  ¿Sera que nuestro morboso interés se vea más atraído por lo destructivo?
  •  ¿Se caracteriza nuestra especie por ser bárbara en contra de su congénere? 
  •  ¿Somos seres violentos por naturaleza biológica o social?

Fuentes



Fernández Vázquez M. y Sánchez Salas A. (4 febrero del 2014).Asesinos seriales nacen o se hacen. UNAM. Recuperado del sitio web: http://vinculacion.dgire.unam.mx/Congreso-Trabajos-pagina/PDF/Congreso%20Estudiantil%202014/Proyectos%202014-%20%C3%81rea/1.%20Ciencias%20Biol%C3%B3gicas/psicologia/4.6%20CIN2014A10074-%20Psicolog%C3%ADa.pdf

Mosley M. (15 Marzo 2015). Los asesinos nacen o se hacen. BBC
Recuperado del sitio web: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150309_ciencia_asesinos_nacen_o_hacen_finde_np

Anónimo. (14 Abril 2015). Asesinos seriales nacen o se hacen.Wordpress
Recuperado del sitio web: https://asesinosserialesnacenosehacen.wordpress.com/page/2/

Acosta N. (14 Abril 2015). Asesinos seriales nacen o se hacen. Diario Época
Recuperado del sitio web:
http://diarioepoca.com/433586/asesinos-seriales-nacen-o-se-hacen/

Sanguino J. (10 Febrero 2016). Documentales sobre asesinos seriales. Cultura colectiva
Recuperado del sitio web:
http://culturacolectiva.com/8-documentales-sobre-asesinos-seriales-que-te-dejaran-paranoico/

Pombo G. (29 Febrero 2016). Asesinos seriales: un flagelo de nuestra sociedad contemporánea. Henciclopedia Uruguay
Recuperado del sitio web:
http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Pombo%20Gabriel/AsesinosSeriales.htm

Tapias A. (sin año). Asesinos seriales una visión psicológica y criminológica.
Sitio web: www.psicologiajuridica.org/psj57.html

Jiménez Serrano J. (2006). Perfil psicológico criminal. Universidad Complutense de Madrid
Recuperado del sitio web:
www.psicologia-online.com/artículos/2006/perfil_psicologico_criminal.shtml

Anónimo. (Sin año)Criminología III. Psicópatas y asesinos en serie.UMU
Recuperado del sitio web: http://www.marisolcollazos.es/Criminologia-III/Crimi-III-1.html

Berengena P. (15 Mayo 2003). La personalidad violenta no nace, se hace. DMedicina
Recuperado del sitio web: http://www.dmedicina.com/familia-y-embarazo/mi-nino/2003/05/15/personalidad-violenta-nace-4279.html

Velázquez Rosado A. (04 Marzo 2004). Psicología forense: sobre las causas de la conducta criminal. Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recuperado del sitio web: http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-forense-conducta-criminal/

Sanz E. (18 enero 2002). El comportamiento de los asesinos en serie sigue un patrón matemático. Muy interesante
Recuperado del sitio web: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-comportamiento-de-los-asesinos-en-serie-sigue-un-patron-matematico

Anónimo. (2014). La psicopatia: trastorno antisocial de la personalidad.Discovery Recuperado del sitio web: http://id.tudiscovery.com/la-psicopatia-una-anoma/

Malena. (19 abril 2010).La motivacion para matar.La guia
Recuperado del sitio web: http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-social/la-motivacion-para-matar

Villatoro M. (08 Octubre 2014). Asi fueron los cinco asesinatos de Jack el Destripador. ABC
Recuperado del sitio web: http://wwww.abc.es/archivo/2014108/abci-jack-destripador-asesinatos-prostitutas-201410071658_1.html











lunes, 11 de abril de 2016

Documental: “The Iceman Tapes: Conversations with a Killer” (1992)
Arthur Ginsberg, Tom Spain




Un padre devoto, amado padre y uno de los asesinos de la mafia más crueles. Según su testimonio, mató entre 100 y 250 personas. Lo apodaban The Iceman por congelar a sus víctimas para que los forenses no pudieran calcular la hora de la muerte. En este documental, vivirás los horrores que Richard Leonard Kuklinski cometió con las entrevistas más perturbadoras alguna vez grabadas.

Robert Leonard "The Iceman" Kuklinski' (11 de abril de 1935 – 5 de Marzo, 2006) fue un asesino a sueldo estadounidense condenado por tres asesinatos. A Richard Kuklinski se le dio el apodo de "hombre de hielo" por su método de congelación de una víctima para enmascarar el momento de la muerte. Kuklinski vivía con su esposa y sus hijos en un suburbio de Dumont, Nueva Jersey Antes de su detención, su familia aparentemente era desconocedora de la doble vida de Kuklinski y los crímenes. Se formó un grupo policial de trabajo en Nueva Jersey después de que Kuklinski fuese sospechoso de dos asesinatos. Una investigación encubierta de un año llevó a su arresto.


Kuklinski era un asesino a sueldo de familia del crimen DeCavalcante en Newark y Las cinco Familias de Nueva York de la mafia. Tras sus condenas por asesinato, Kuklinski participó en una serie de entrevistas durante las cuales afirmó haber asesinado a alrededor de 1002 a 250 personas (sus "recuerdos" varían) entre 1948 y 1986. Tres documentales, dos biografías y un largometraje se realizaron sobre Kuklinski basadas en sus entrevistas y los resultados del grupo de trabajo que llevó a Kuklinski ante la justicia. Sus afirmaciones no han sido corroboradas y miembros de la familia del crimen disputar su papel como sicario.









Julieta Sanguino. (Febrero 10, 2016). Documentales asesinos seriales. Cultura Colectiva Sitio web: http://culturacolectiva.com/8-documentales-sobre-asesinos-seriales-que-te-dejaran-paranoico/

Conclusión



¿Los asesinos seriales nacen o se hacen?


Tras haber completado nuestro trabajo de investigación y en base a la información que recolectamos, nuestra conclusión es que 50% hereditario y 50% los factores en los que se desarrolla.


Hay una base genética en ser una persona sin temor. La gente normal se asusta por una gran variedad de cosas, constantemente. El hecho de nacer con una predisposición genética en contra del miedo no significa que es inevitable que la persona se convierta en criminal. Algunas personas que nacen con esa predisposición genética se vuelven arriesgados pro-sociales, hace cosas como manejar autos de carreras, volar aviones de prueba, técnicos de colocación de bombas, es una gran ventaja para estos trabajos no tener sensación de miedo. La diferencia radica en cómo se criaron.


La conducta humana siempre será algo difícil de entender, los humanos como seres racionales tiene conductas que en ocasiones no parecen ser propias o lógicas, somos seres pensantes o por lo menos eso se dice, pero en ocasiones ciertos actos pueden llegar a demostrar lo contrario.






La mente humana es un lugar complejo, aun que esta ha sido estudiada durante mucho tiempo aún hay conductas que no tiene una explicación, la mente puede tener maneras curiosas de jugar, ya que los pensamientos pueden llegar a ser destructivos, o pueden orillar a hacer cosas malas.






La mente de un asesino es algo que, hasta la fecha no se ha podido comprender, por más estudiado que este sea aún está la cuestión de si se nace o se convierte, a pesar de todas las teorías y análisis que hay, la incógnita sigue sin ser respondida, muchas de las teorías dicen que nacen y otras tantas dicen que los factores y crianza determinan eso, durante nuestra investigación nos topamos con muchas teorías acerca de los detonantes, juntando y analizando toda la información, llegamos a la conclusión de que son ambas; tanto los factores y los genes.






En parte una persona puede tener tendencia a ser violenta pero los factores y la crianza la pueden detonar más, las personas que son acosadas y maltratadas también son propensos a ello, durante la investigación nos dimos cuenta que el cerebro es algo muy fácil de manejar, el acoso y constante miedo en una persona la puede tornar en un asesino, e incluso la puede llegar a tornar en un animal, las personas pueden ser acosadas hasta el punto de solo guiarse por su instinto animal.






Asesinos seriales más sádicos









Ted Bundy. Nacido en 1946, violó y asesinó a decenas de mujeres jóvenes en Unidos entre 1974 y 1978. Confesó 30 asesinatos, aunque el número real de víctimas en total sigue siendo desconocido. Practicaba la necrofilia y la mutilación.






Dennis Rader. Nacido en 1945, mató por lo menos a 10 personas. Conocido como el asesino BTK, que significa Bind, Torture and Kill. Se hizo conocido por el envío de cartas burlonas a la Policía y periódicos.









Gilles de Rais. Nacido en 1404, fue acusado de torturar, violar y asesinar niños, de entre 6 y 18 años, a quienes al final decapitaba. Se estima que el número de muertos oscila entre 80 y 200 menores.







Jeffrey Dahmer. Nacido en 1960, mató al menos a 17 hombres y niños entre 1978 y 1991. Sus asesinatos implicaban actos de sodomía forzada, necrofilia, desmembramiento y canibalismo.









Richard Trenton Chase. Nacido en 1950 y muerto en 1980, mató a 6 personas en un mes en California. Conocido como “El Vampiro de Sacramento”, se bañó en la sangre de una de sus víctimas, además de practicar necrofilia y canibalismo.









Albert Fish. Nacido 1870, era conocido como “El Hombre Gris” o “El Hombre Lobo de Wysteria”. Calculan que abusó de más de 100 niños y fue sospechoso de al menos 5 muertes. Practicó la tortura, la mutilación y el canibalismo.






Andrei Chikatilo. Nacido en 1936, era un ucraniano apodado “El Carnicero”. Se le acusó de 53 asesinatos de mujeres y niños entre 1978 y 1990. Presumen que no lograba satisfacción sexual a menos que apuñalara a su víctima. Fue condenado por 52 de los 53 asesinatos.







Joachim Kroll. Nacido en 1933, era conocido como “El Caníbal de Ruhr”. Confesó 13 asesinatos, entre los que se encontraba el de una niña de 4 años que cocinó de diversas maneras, pues alegaba que lo hacía porque no tenía dinero. Fue condenado a 9 cadenas perpetuas.






John Haigh. Conocido como “El Asesino Acid Bath”, fue condenado por la muerte de 6 personas, aunque afirmó haber matado a un total de nueve. Disolvió sus cuerpos en ácido sulfúrico antes de forjar documentos con el fin de vender sus posesiones y cobrar su dinero.







Javed Iqbal. Nacido en 1956, mató 100 niños durante un período de 18 meses. Fue detenido en 1998 por abusar de 2 niños por dinero, pero salió bajo fianza y empezó a matar. Drogaba, estrangulaba y violaba a sus víctimas, para luego licuarlas y desaparecerlas.














Referencia estilo APA:

Anónimo. (Miércoles 24 Julio 2013). Los asesinos seriales más sádicos. De Infobae. Sitio web: http://www.infobae.com/2013/07/24/1075239-fotos-los-asesinos-seriales-mas-sadicos

Teorías y análisis



Se intenta descubrir si existe alguna diferencia relevante entre los cerebros de los homicidas al resto de las personas. Una herramienta de gran ayuda son los estudios de resonancia magnética que nos ayuda a ver lo que sucede en el cerebro.


Adrian Raine, neurocientifico britanico llega a California atraido por la cantidad de personas con conductas violentas y homicidias, aqui es donde realiza el primer estudio con escaneo cerebral.


Lo realizan con muchos asesinos, viendo que casi todos muestran cambios similares. Encontraron que sus cerebros se inclinan mas a los sentimientos negativos como la ira, ademas de tener menos control emocional.


Raine especifica: “Había actividad reducida en el córtex prefrontal, el área del cerebro que controla los impulsos emocionales, y una sobre activación de la amígdala cerebral, la zona que genera las emociones.”


¿Por qué pasa esto?


Los análisis nos indican que el trato que se le dé al niño durante la infancia es un factor importante, el maltrato infantil puede genera daños físicos al cerebro.


¿Puede entonces haber otros factores que predispongan al asesinato?


En Holanda (1993) descubren un gen faltante dentro de una familia donde todos los hombres tienen predisposición a la violencia. Este gen produce la encima MAOA encargada de regular los niveles de neurotransmisores involucrados con el control de los impulsos. 


El científico James Fallon descubrió que él mismo tenía los genes relacionados con el comportamiento violento. "Personas con una genética mucho menos peligrosa que la mía se convirtieron en homicidas y son psicópatas", dice Fallon.


Alrededor del 30% de los hombres lo tienen, pero su activación depende fundamentalmente de lo que ocurra en la infancia.


En la actualidad el desarrollo científico nos ha dejado descubrir que la genética y biología humana influyen de manera importante en el desarrollo de las conductas violentas tanto en los asesinos seriales. Una de sus características es que no controlan sus impulsos, la manera en que ven las cosas, piensan, sienten y l relación con las personas, todo esto afecta su desarrollo físico y mental, se deteriora en la mayoría de los casos. Esto los conduce a cometer los delitos de manera consciente, de manera repetitiva hasta llegar al punto en que les parece que es algo necesario en su vida. Esto ha llevado a los científicos a querer estudiar su cerebro y comportamiento, algunas investigaciones llegan a la teoría de que tienen una anormalidad genética como mutaciones en el genoma, además de la herencia de los padres.


Otro resultado de estas investigación apuntan a que la madre es la que máscontribuye con sus acciones a la construcción de conductas criminales y según el documental Asesinos seriales nacen o se hacen por Mercedes Fernández y Aída Sánchez “ Sobre todo está asociada a los trastornos de la conducta sexual, las características en una madre, que llevan a esta conducta son: una madre prostituta, con deseo sexual hacia el hijo, sobreprotectora, dominante y maltratadora, que abandona a su hijo (ya sea voluntariamente o a causa de muerte) o está ausente, estas se pueden presentar en conjunto o por separado.”






Un ejemplo de lo dicho anteriormente es el de José Antonio Rodríguez Vega, mejor conocido como el Mata viejitas ya que como él mismo afirmo “violaba simbólicamente a su madre, a quien odiaba y por quien al mismo tiempo se sentía atraído sexualmente.”






Por parte del padre también influye si este es violento o se encuentra ausente ya sea por abandono, muerte o que sea distante.






Varios estudios han dado a conocer la estadística de que si el hijo crece sin padre es más propenso a tener desorden de conducta, inclinación al abuso sexual y a terminar en prisión.


Los asesinos seriales terminan siendo vistos como “monstruos” hacen lo impensable: quitarle la vida de otro ser humano, además de manera recreativa, son atacados por la sociedad. Su comportamiento siempre va a dar paso a la investigación, sin embargo su popularidad se ha asignado en los Estados Unidos e Inglaterra.


Es un tema un tanto delicado, es un tema de debate y disputa, al mismo tiempo por el área de investigación resulta fascinante, llega a ser un tema morboso el cual los medios de comunicación ha alimentado y el cine ha explotado el tema.


Diferentes profesionistas han realizado diversas investigaciones intentando entender cómo es que funciona el cerebro de un asesino serial, lo que piensan, sienten y los momentos influyentes a lo largo de su vida, la pregunta de “¿Qué pudo haber pasado para que de una persona normal se transforme en el ser oscuro y retorcido como lo es un asesino? El FBI explica que: “un Serial Killer es alguien que comete tres o más asesinatos durante un extenso período de tiempo con un lapso de enfriamiento entre cada crimen.”


Los resultados de algunas investigaciones indican que experimentan menos miedo y ansiedad que el resto de las personas. También los análisis de la actividad cerebrales se ha descubierto que del 30-38% de los psicópatas tienen un patrón anormal de ondas cerebrales.






“Escuchaba voces que me decían cosas y, cuando no las comprendía todas, trataba de interpretarlas con mis lecturas de la BIBLIA… entonces supe que debería ofrecer uno de mis hijos en sacrificio para purificarme a los ojos de Dios de las abominaciones y los pecados que he cometido. Tenía visiones de cuerpos torturados en cualquier lugar del Infierno…”


-Albert Fish






Además del entorno y la genética es importante ver los diferentes factores que ayudan al desarrollo de este tipo de personalidad


Muchos profesionales coinciden con que el asesino serial se autoconstruye, que el mismo es el que toma las decisiones tanto de sus acciones como de su propia reacción y conducta ante diferentes circunstancias.


Es bastante común entre las personas el “trastorno de personalidad antisocial”, esta se debe a diferentes factores como falta de empatía, soberbia y arrogancia, son impulsivos, agresivos, inestables, irresponsabilidad y no tiene remordimientos.


No todo psicópata es asesino serial, ya que la psicopatía tiende ser más a anomalías neurológicas, nacen.


“Así el asesino serial termina de conformar su personalidad según su entorno y experiencias” declara el Lic. En Criminalística Nazareno Acosta.


Otros factores influyentes en la autoconstrucción del asesino serial como el rechazo social, traumas, factores índole culturales etc., pueden ser detonantes.


“La psicopatía no basta para dar lugar a un asesino serial, ya que este es siempre el resultado de la interacción entre las circunstancias (el entorno) y las tendencias innatas” nos comparte su opinión el Lic. Acosta

Perfil psicológico criminal



Perfil psicológico criminal


Análisis sobre los asesinos más importantes y sus conductas para poder sacar un perfil estándar para poder identificar un asesino


Hay que partir de la idea de que el psicópata no tiene porqué ser un asesino en serie, aunque el asesino en serie si puede ser un psicópata. El psicópata tiende a violar las normas sociales porque acarrea un grave trastorno de la personalidad,


La televisión funciona muchas veces como herramienta de aprendizaje para los más pequeños de la casa. Es frecuente la preocupación de los padres por el contenido en ocasiones excesivamente violento de programas que en teoría están destinados al público infantil. Pero, ¿hasta qué punto estas conductas violentas afectan al desarrollo del niño?


Existen muchas causas para la conducta humana en toda su diversidad, y lo mismo aplica específicamente a la conducta criminal.


Nos seguimos comportando de maneras tan primitivas como las comunidades tribales, en las cuales el homicidio también estaba presente como una conducta primaria, primitiva, que requiere de la intervención del control social formal y especialmente de las ciencias del comportamiento cuando se descubre que son las motivaciones psicológicas las que subyacen una conducta tan peligrosa, repetitiva


y compleja.


Al referirnos al homicida serial hacemos alusión a la definición de Homes y Deburger (1.988) citados por Egger (1.999) persona que mata reiteradamente y logra cometer más de 3 muertes, generalmente opera individualmente, cada vez que lo hace mata a una sola persona, que no suele tener algún vínculo con la víctima, que carece de móviles claros y que lo hace en diversos momentos, pasando por pausas o intervalos de "enfriamiento". Actúan como depredadores, acechan, se acercan y matan.


El comportamiento de los asesinos en serie sigue un patrón matemático


Dos investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles han desarrollado un modelo matemático a partir del comportamiento de un asesino en serie, el ucraniano Andrei Chikatilo, arrestado el 20 de noviembre de 1990, que se confesó autor de 56 asesinatos en el transcurso de 12 años, y fue ejecutado en 1994. 


Analizando sus crímenes, los matemáticos observaron que seguían un patrón que en matemáticas se conoce como "Escalera del Diablo". Concretamente, detrás de cada crimen cometido por Chikatilo existiría un brote psicótico, que surge a partir de la activación simultánea de varias neuronas en el cerebro. Los autorescomparan la activación de las neuronas con el funcionamiento de una pistola: una vez que una neurona se enciende no puede volver a dispararse hasta que se ha recargado, un tiempo conocido como período refractario. "Por eso hay largos intervalos de tiempo entre un asesinato y el siguiente", aclaran Mikhail Simkin y Vwani Roychowdhury. Por otra parte, cada neurona está conectada a otras miles de neuronas, a las que activa si también están listas para "dispararse". Y es en ese momento cuando el asesino en serie siente la "necesidad" de matar.


El estudio sugiere que un criminal de estas características solo perpetra un asesinato después de que ha transcurrido un cierto período de tiempo desde la excitación neuronal anterior. Además, señala que el asesinato tiene un efecto sedante sobre quien lo comete, haciendo que la actividad neuronal caiga por debajo del umbral de la excitación.


Para llegar a esta conclusión, los matemáticos emplearon un modelo en el que usaron un periodo de 2 milisegundos como escalón temporal básico, el tiempo aproximado entre dos disparos de una neurona real. Y simularon unos 100.000 millones de pasos, equivalente a unos 12 años, que es el periodo en el que Chikatilo estuvo activo. Los resultados son casi idénticos a la distribución deasesinatos reales de Chikatilo, lo que confirma la validez del nuevo modelo.






De acuerdo a Robert Hare, autoridad mundial en psicología criminal, y profesor de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), señala que precisamente la única característica ineludible en un psicópata “es que carecen de emociones, de la capacidad de situarse en el lugar de otra persona para siquiera imaginar su sufrimiento”.


¿Qué lleva a un individuo a cometer un crimen, sin sentir miedo o compasión?


De acuerdo a Robert Hare, autoridad mundial en psicología criminal, y profesor de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), señala que precisamente la única característica ineludible en un psicópata “es que carecen de emociones, de la capacidad de situarse en el lugar de otra persona para siquiera imaginar su sufrimiento”.


También agrega Hare que un psicópata busca entrar en tu cerebro hasta intentar imaginar lo que piensas, pero nunca podrá llegar a comprender cómo te sientes. Incluso está demostrado que un psicópata puede llegar a relacionarse social o intelectualmente, pero siempre viendo a las personas como objetos, es decir, le quitan al otro los atributos de persona para valorarlo como cosa.


La psicopatía es la anomalía psíquica, un trastorno antisocial de la personalidad, por la que, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padece.


Las causas que se han encontrado del por qué de la conducta psicopática indican que como son individuos relativamente insensibles al dolor físico, rara vez adquieren miedos condicionados, tales como el miedo a la desaprobación social o a la humillación, miedo que restringirían sus malas acciones y les darían un sentido del bien y del mal.


Las características conductuales del psicópata podrían ser determinadas tanto por factores fisiológicos, como por factores socio psicológicos.


La conducta psicopática podría ser causada por traumas infantiles que generan conflictos por los cuales el “Niño” no puede identificarse con el progenitor del mismo sexo ni apropiarse de sus normas morales. Los psicólogos conductistas creen que la conducta psicopática resulta del aprendizaje.